Desde PEDECIBA, a través de las acciones realizadas por la Comisión de Género, se detectó el interés de estudiantes e investigadores en mejorar su comunicación. Por este motivo, se han organizado dos talleres de comunicación asertiva en 2023 y 2024. En esta oportundidad la convocatoria es para un tercer taller de comunicación asertiva donde se dará prioridad a las personas del interior del país.
La tercera edición del taller se realizará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom el miércoles 8 de mayo de 2024 de 9 a 12h y está dirigdo a estudiantes e investigadores.
La comunicación es clave para el bienestar individual y para desarrollo de vínculos sanos y mejor calidad de los mismos. Sin embargo poco hemos aprendido como hacerlo, muchas veces a través del ensayo y error.
En este taller de Comunicación asertiva no solo se despejarán los conceptos y las implicancias biológicas que involucran la comunicación, sino que también se ahondará en los beneficios de la comunicación asertiva.
El foco estará en aprender a autoregularse y observar de qué modo se ponen en práctica las habilidades personales para que la comunicación se de de forma efectiva.
Noticias relacionadas
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.
Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento