Presentación
El Área Biología de PEDECIBA surge desde la creación del programa y nuclea estudiantes de posgrado e investigadores en las siguientes subáreas: Biofísica, Bioquímica, Biología Celular y Molecular, Botánica, Ciencias Fisiológicas, Genética, Ecología y Evolución, Microbiología, Neurociencias y Zoología. Desde su creación ha apoyado investigaciones en diferentes temáticas vinculadas a la Biología, involucrándose también en actividades de vinculación con el medio, en respuesta a necesidades actuales de la sociedad y la industria.
A más de 35 años de su fundación, en el Área Biología del PEDECIBA, se formaron más de 500 Magísteres y Doctores. Se ha colaborado con apoyos económicos tanto para investigadores como para estudiantes, entre los que se encuentran la implementación de llamados para promover pasantías, cursos y congresos en el país y en el exterior, la realización de cursos de posgrado (se dictan unos 60 cursos anuales aproximadamente), la adquisición de insumos y equipamiento de investigación, y la suscripción y representación en asociaciones científicas tales como: Seccional Biofísica (SBF), Seccional Bioquímica y Biología Molecular (SBBM), Sociedad Uruguaya de Genética (SUG), Sociedad Uruguaya de Investigaciones de Sueño (SUIDES), Sociedad Uruguaya de Microscopía e Imagenología (SUMI), Sociedad de Neurociencias del Uruguay (SNU), Asociación de Terapia Génica y Celular del Uruguay (ATGC-U), Sociedad Zoológica del Uruguay (SZU), Sociedad Uruguaya de Microbiología (SUM).
Todos los años el Área Biología del PEDECIBA otorga a estudiantes destacados del área los Premios en Ciencias Biológicas “Eugenio Prodanov” y “Elio García-Austt”, instituidos en memoria de estos distinguidos hombres de ciencia, investigadores del Área y fundadores del Programa. Estos premios se conceden a las mejores tesis de Maestría y Doctorado desarrolladas principalmente en el país y que constituyan un aporte relevante al conocimiento científico en su área de estudio.
Actualmente el Área Biología cuenta con más de 400 estudiantes de posgrado entre Maestría y Doctorado, y más de 500 investigadores entre activos, asociados y eméritos.
Noticias Área Biología
Noticias PEDECIBA
Noticias Biología
Becas Arturo Falaschi: convocatoria 2025 del ICGEB
El ICGEB ha lanzado una convocatoria para las Becas Arturo Falaschi, dirigidas a científicos y científicas altamente motivadas que deseen realizar investigación en un entorno de primer nivel. Postulaciones hasta el 30/9
Fortalecimiento del vínculo tutores-posgraduandos. Recomendaciones de la CSP
La Comisión Sectorial de Posgrado (CSP) publicó un nuevo documento con recomendaciones para mejorar el vínculo entre tutores y posgraduandos. La guía busca promover una comunicación más clara y equitativa en el ámbito de la investigación,
Noticias PEDECIBA
Taller de fortalecimiento de las Ciencias Básicas 2025 para estudiantes y docentes de Magisterio- Ciencia Joven
Actividad dirigida a estudiantes de tercer año de magisterio de los Institutos de Formación Docente de Durazno, Rivera y Tacuarembó, y busca acercar la investigación científica a la educación formal.
Fomentar y favorecer el bienestar laboral de quienes integran PEDECIBA
Les invitamos a participar del taller virtual a cargo de la Red Psicofeminista del Uruguay. Fecha límite de inscripción viernes 3 de octubre 23:59h.
Enlaces útiles
Contacto
Investigación - Secretaría Científica
Secretaria
María Victoria Rui
cientificabiologia@pedeciba.edu.uy
Teléfono momentaneamente fuera de servicio
Iguá 4225 piso 1 - Facultad de Ciencias UdelaR
Posgrados - Secretaría Académica
Auxiliar
Eliana Rodríguez
biologia@pedeciba.edu.uy
Teléfono momentaneamente fuera de servicio
Iguá 4225 piso 1 - Facultad de Ciencias UdelaR
Posgrados - Secretaría Académica
Auxiliar
Noelia Ohaco
academicabiologia@pedeciba.
Teléfono momentaneamente fuera de servicio
Iguá 4225 piso 1 - Facultad de Ciencias UdelaR
Presupuesto
Martín Galindo
presupuestobiologia@pedeciba.edu.uy
(+598) 29241925 interno 1618
Isidoro de María 1614 piso 6 - Facultad de Química