El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA) fue creado en octubre de 1986 mediante un convenio entre el Gobierno de Uruguay, representado por el Ministerio de Educación, y la Universidad de la República con la participación activa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En 1995, la ley de presupuesto nacional estableció a PEDECIBA como programa permanente.
Los objetivos centrales son:
Los objetivos mencionados se orientan en dos direcciones:
Misión
Apoyar la investigación y los posgrados en ciencias básicas fortaleciendo el sistema académico científico nacional y apoyando la construcción de la trama científica y cultural en la sociedad uruguaya.
Visión
Conformar una plataforma de la UdelaR y el MEC que, autogestionada por investigadores y estudiantes, atraviese todo el sistema educativo y científico nacional y se dedique a promover la calidad de la ciencia, dar apoyo a investigadores y estudiantes, innovar en la gestión científica, fomentar la enseñanza de las ciencias básicas a todo nivel y contribuir a la fusión del conocimiento científico en la cultura de los uruguayos.
El PEDECIBA desarrolla hasta ahora acciones en las siguientes Áreas de la Ciencia:
La Comisión Directiva está encargada de definir la política general del PEDECIBA y de la administración del Programa estando constituida por:
La coordinación de la actividad interna de las Áreas está a cargo de los Consejos Científicos de Área. Cada uno de ellos es responsable de regular las actividades de investigación y de formación de recursos humanos dentro de su Área. Estos Consejos están integrados por:
La Comisión Directiva está encargada de definir la política general del PEDECIBA y de la administración del Programa.
Director y Subdirectora del PEDECIBA:
Dr. David Gonzalez
Dra. Silvia Llambí Dellacasa
Representantes de la Universidad:
Titulares:
Dra. Erna Frins
Dr. Gustavo Seoane
Dra. María Paola Bermolen
Alternos:
Dr. Carlos Negreira
Dr. Marcelo Barreiro
Dra. Gianella Bardazano
Representantes del M.E.C.:
Dr. José Roberto Sotelo Silveira
Dra. Rosario Durán
Dra. Silvia Olivera (IIBCE)
Dra. Leticia Bidegaray (IIBCE)
Coordinadores de Área:
Biología: Dra. Patricia Lagos / Dra. Astrid Agorio
Física: Dra. Marcela Peláez / Dr. Javier Brum / Dr. Daniel Ariosa
Geociencias: Dra. Ofelia Gutiérrez / Dr. Pablo Muniz
Informática: Dr. Eduardo Fernández / Dr. Antonio Mauttone
Matemática: Dr. Mauricio Velasco / Dr. Alejandro Cholaquidis
Química: Dra. Sonia Rodríguez / Dra. Margarita Brovetto
Representante de los investigadores:
Dra. Gianella Facchín (Titular)
Dra. Anabel Fernández (Alterna)
Dra. Cecilia Saiz (Alterna)
Representante de los estudiantes:
Titular: Ania Gómez
Suplente: Martín Luzardo
Maestrías Centrales:
Bioinformática: Dr. Pablo Smircich / Dr. Ignacio Ramírez
Comisión de Género de PEDECIBA
Los Premios en Ciencias Básicas Roberto Caldeyro Barcia, fueron instituidos en memoria del Director Fundador del Programa y se convocaron por primera vez en el año 1999.
Los Premios se entregan cada dos años y están dirigidos a jóvenes investigadores residentes en el país. Se premia la excelencia académica en ciencias básicas, puesta de manifiesto en la actuación/trayectoria científica de los investigadores en el ámbito nacional.
En la actualidad son financiados enteramente por PEDECIBA, mientras que en los inicios se contaba con el apoyo económico del PNUD y el Conicyt.
Convocatorias Premios en Ciencias Básicas Roberto Caldeyro Barcia
Listado de ganadores por año y área:
Año |
Área |
Premiados |
Menciones |
2021 |
Física |
Julia Alonso* |
|
Física |
Lucía Duarte* |
||
Física |
Marcela Peláez* |
||
Física |
Javier Brum |
||
Matemática |
Juliana Xavier |
||
Matemática |
Alfonso Artigue |
||
Química |
Victoria Calzada |
||
Química |
Guzmán Álvarez* |
||
Química |
Nicolás Veiga* |
||
2019 |
Biologia |
Iván González |
|
Biologia |
Uriel Koziol |
||
Geociencias |
S/postulantes |
||
Informática |
Daniel Calegari |
||
2017 |
Física |
Miguel Campiglia |
|
Matemática |
Pablo Lessa |
||
Química |
Ignacio Carrera |
||
2015 |
Biologia |
Ma. José Albo |
|
Biologia |
Andrés Trostchanksy |
||
Geociencias |
Mariana Meehroff* |
||
Geociencias |
Claudio Gaucher* |
||
Informática |
Sergio Nesmachnow |
||
2013 |
Matemática |
Rafael Potrie* |
|
Matemática |
Diego Armentano* |
||
Química |
Ricardo Faccio |
Gastón Ares |
|
Física |
Declarado Desierto |
||
2011 |
Informática |
Álvaro Martín |
|
Geociencias |
Declarado Desierto |
Gabriel Usera |
|
Biología |
Cecilia Casaravilla |
||
Biología |
Alejo Menchaca |
||
2009 |
Matemática |
Gonzalo Tornaría |
|
Química |
Pablo Denis |
||
PNUD |
Daniel Bia |
Andrés Trostchansky |
|
CONICYT |
Desierto |
||
Física |
Desierto |
||
2007 |
Biología |
Ana Celia Silva |
|
Biología |
Ernesto Blanco |
||
Informática |
Regina Motz |
||
CONICYT |
Daniel Bia Santana* |
||
CONICYT |
César Perciante* |
||
PNUD |
César Perciante |
||
2005 |
Física |
Nicolás Wschebor |
|
Matemática |
Federico Rodríguez Hertz |
||
Química |
Eduardo Méndez |
||
CONICYT |
Rodolfo Ungerfeld |
Ana Meikle |
|
PNUD |
Ernesto Blanco |
Ana Meikle |
|
2003 |
Biologia |
Beatriz Alvarez |
Eliana Rodríguez |
Biologia |
Alvaro Díaz |
||
Informática |
Alberto Pardo |
||
CONICYT |
Otto Pritsch |
Rodolfo Ungerfeld |
|
PNUD |
Carmen Rossini* |
||
PNUD |
Andrés González* |
||
2000 |
Física |
Hugo Fort |
|
Matemática |
Gabriel Paternain |
||
Química |
Oscar Ventura y Alvaro Mombrú |
Carlos Kremer |
|
CONICYT |
Alfonso Cayota |
||
PNUD |
Gonzalo Perera |
Alvaro Mombrú |
|
PNUD |
Hugo Cerecetto |
||
1999 |
Biología |
Fernando Álvarez |
Angel Caputi |
Biología |
Marisa Pedemonte |
Francisco Panzera |
|
Biología |
Rafael Radi |
Raúl E. Russo |
|
Informática |
Héctor Cancela |
Alvaro Tasistro |
|
Informática |
Alfredo Viola |
||
CONICYT |
Edgardo Rubianes |
Erna Frins |
|
PNUD |
Richard Fariña |
Eleonora Catsígeras y Pietro Fagiolino |
*Premio compartido
La serie de videos de divulgación científica ¿Qué es? intenta dar respuesta a preguntas planteadas por los investigadores del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), discutiendo con los protagonistas sobre sus líneas de investigación en temas de interés general y particular, algunos de gran actualidad y su impacto a nivel local e internacional y mostrando la cara humana de la academia.
Investigadoras e investigadores uruguayos que trabajan en las áreas de Biología, Física, Geociencias, Informática, Matemáticas y Química de PEDECIBA muestran cómo desarrollan sus tareas de investigación en videos de 12 minutos rodados en sus propios lugares de trabajo (oficinas, laboratorios, campo, etc.) en colaboración con colegas o estudiantes.
La Serie 1 fue estrenada en el año 2010 en el canal PEDECIBA de YouTube y en noviembre de dicho año, se proyectó en Televisión Nacional del Uruguay (Canal 5).
La Serie 2 fue estrenada en diciembre de 2011 en el canal PEDECIBA de YouTube y nuevamente fue proyectada en Televisión Nacional de Uruguay (Canal 5)
La Serie 3 fue estrenada el 29 de octubre de 2014 en el canal PEDECIBA de YouTube.
Desde el año 2012, la Serie ¿Qué es? se transformó en un insumo fundamental para el Proyecto conjunto Plan CEIBAL - PEDECIBA denominado “Científicos en el Aula”.
Esta serie de vídeos fue creada en asociación con TarkioFilm y contó con la financiación de ANII (serie 1 y 2), ANCAP(serie 3) y PEDECIBA (serie 1,2 y 3).
SERIE 1 |
SERIE 2 |
SERIE 3 |