1) Biogeoquímica de lagunas costeras de Uruguay
Esta línea busca entender como la eutrofización, conectividad con el mar y eventos de hipoxia, entre otros, alteran la composición del sustrato de fondo y sus efectos sobre la biodiversidad de las comunidades bentónicas de lagunas costeras de nuestro país.
2) Origen y labilidad del material orgánico particulado (MOP) en montes submarinos del Océano Austral
Esta línea estudia la composición del MOP en la columna de agua y sedimentos marinos asociada a las características oceanográficas y geomorfológicas en una zona con actividad volcánica submarina como es el Estrecho de Bransfield, Antártida.
3) Impactos del deshielo glaciar en fiordos Antárticos
Desde una perspectiva histórica y actual, esta línea investiga la modificación de los flujos y almacenamiento de carbono terrestre y marino en fiordos antárticos, resultante del deshielo y retroceso glaciar, y su influencia en aspectos ecológicos y funcionales de las comunidades bentónicas de estos fiordos.
4) Contaminación en sedimentos del Río de la Plata
Esta línea busca entender como la contaminación orgánica e inorgánica derivada de actividades antropogénicas, altera la composición del sustrato de fondo y sus efectos sobre la biodiversidad de las comunidades bentónicas en una zona de vital importancia para nuestro país.
Área de trabajo
Investigación en Oceanografía, ecología bentónica, biogeoquímica marina, contaminación marina y Oceanografía Antártica.
Datos personales
ORCID:0000-0003-3510-3053 SCOPUS: 6602563059 CVUy:ver Institución: Facultad de Ciencias - Udelar