El PEDECIBA como Programa de apoyo al posgrado y la investigación científica se ha comprometido hace algunos años en trabajar por la equidad en todos los ámbitos donde lleva adelante su actividad.
Si bien la situación institucional del PEDECIBA limita las iniciativas posibles, se han venido realizando algunas acciones.
El análisis de la situación de PEDECIBA arroja resultados similares a la de otros estudios sobre la situación de las mujeres científicas y estudiantes de posgrado. Celebramos que muchas de las instituciones donde nuestros investigadoras e investigadores tienen su vínculo laboral han venido trabajando en este tema y nosotros como Programa de Posgrado intentamos acompañar estos cambios que nuestra sociedad necesita.
Es así que hemos creado una Comisión de Género para trabajar específicamente en temas de equidad abordando también la equidad territorial y etaria para generar iniciativas que son luego discutidas y aprobadas o no en los órganos cogobernados.
Algunas de las iniciativas refieren a acciones concretas: licencia maternal para estudiantes e investigadoras, Premios Roberto Caldeyro Barcia paritarios incluyendo además extensión de la edad por hijos y tribunales paritarios. Atención especial para aumentar la inclusión de mujeres en todas las actividades de PEDECIBA (tribunales, comisiones, etc.)
Otras iniciativas han sido presentadas a los Llamados EQUIS (Equidad, Investigación y Sociedad) y buscan realizar diagnósticos organizacionales, talleres de sensibilización que nos permitan conocer la realidad del Programa y así poder generar iniciativas o direccionar el problema a la institución correspondiente.
Seguiremos trabajando día a día para incorporar más mujeres a la Ciencia sobre todo en aquellas áreas más masculinizadas y generando iniciativas que mejoren las condiciones para el desarrollo de las mujeres.
En este 8 de marzo, quisiéramos homenajear en especial a un mujer científica recientemente fallecida trabajadora incansable que apoyó a muchos jóvenes en especial al desarrollo de muchas mujeres científicas y colaboró activamente en el fomento y construcción de la Ciencia en el país: Prof. Ekaterina Scvortzoff (Katia). En ella representamos nuestro homenaje a todas las mujeres científicas invisibles que son muchas y que han venido trabajando haciendo ciencia y formando más científicos contra viento y marea.
Porque la equidad no es declarativa o de un día, se debe trabajar en el día a día. Ese es nuestro compromiso.
Noticias relacionadas
PREMIOS DE CIENCIAS BÁSICAS “Dr. Roberto Caldeyro Barcia” CONVOCATORIA 2021
PEDECIBA convoca a investigadores e investigadoras residentes en Uruguay a presentarse a los Premios de Ciencias Básicas “Roberto Caldeyro Barcia”, instituidos en memoria del Director Fundador del Programa.
Llamado permanente: Pasaje a Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes que se encuentren en su 2do año de la maestría y cuenten con 60 créditos, pueden realizar el pasaje a doctorado.
Llamado permanente: Ingreso directo al Doctorado - Área Biología
Aquellos estudiantes con título de Magister de PEDECIBA o formación equivalente, que deseen realizar el Doctorado, ingresarán amparados en el nuevo Reglamento de Posgrado (vigente).
Concurso fotográfico "Foco en la Ciencia". Convocatoria 2021
Primera edición del concurso Foco en la Ciencia, que invita a postular trabajos fotográficos vinculados a la labor científica, con especial énfasis en aquellas imágenes que reflejen el aporte de conocimiento